|
 |
Prof. Claudia Parlagreco
Bienvenidos a nuestra pagina web!
En esta pagina podrás ver todas las actividades de nuestra Escuela de Natación, eventos,
fotos e información relacionada a la natación.
|
 |

La Escuela de Natación Mar Azul nació
hace mas de 10 años con la intención de impartir la enseñanza de la natación desde la infancia hasta la adultez, de una forma
creativa y recreativa.
La natación es un deporte que la mayoría de las personas pueden practicar, sin importar su edad. Increible resistencia
cardiopulmonar, control de la presión y del sobrepeso y desarrollo de la mayor parte de los grupos musculares son algunos
de sus beneficios, que se optimizan si se piensa en el bajo impacto que provoca en el cuerpo. El desarrollo físico que propone
la natación, sobre todo cuando se la practica desde una edad temprana, no sólo es una excelente base para la salud del cuerpo,
sino también para su estética y el bienestar emocional. Puede practicarse en soledad o en equipos, en invierno o verano, al
aire libre o en estadios cerrados y a casi cualquier edad de la vida.Muchos motivos hacen de la natación, en todos sus estilos
y campos de práctica (natatorios o aguas abiertas) uno de los mejores ejercicios aeróbicos. Esto se debe a que es uno de los
deportes más completos, teniendo en cuenta la cantidad de grupos musculares que entran en acción durante su práctica. Al nadar
con estilo se ponen en funcionamiento, a la vez, más de dos tercios de todos los músculos de nuestro cuerpo. En la mayoría
de los estilos aceptados, los gestos técnicos de desplazamiento implican la participación de los músculos del tren inferior,
tren superior, del tronco y la cabeza. Todos ellos cumplen una función específica en el desarrollo de la estabilidad y la
propulsión en el agua.
Nadar ayuda con los problemas del estilo de vida occidental, incluyendo la presión arterial, el sobrepeso y
el sedentarismo.
A pesar de que la natación es uno de los deportes de menor impacto, se calcula que la resistencia del agua al movimiento
es muchas veces mayor que la que presenta el aire, lo cual obliga al cuerpo a desarrollar más energía para avanzar nadando.
Pero esta energía es desarrollada en una forma pareja, utilizando más equilibradamente brazos y piernas que, por ejemplo,
en la carrera, presente en muchos deportes como football, basquetball, o el salto (atletismo, volleyball, etc.)
|
 |
Como decíamos, tiene un bajo impacto sobre las distintas partes de nuestro cuerpo. Esto se debe a que,
al estar el cuerpo sostenido o sustentado por el agua, se reduce al máximo la tensión de los huesos y las articulaciones.
Esto la hace preferible a casi todos los demás deportes competitivos. La carrera, parte esencial de muchos deportes, provoca
un fuerte impacto sobre las articulaciones, en especial las rodillas y tobillos. Comparándola con ella, la natación no sólo
no tiene esa indeseable consecuencia sino que, por el contrario, fortifica los tejidos articulares previniendo problemas.
Por eso, nadar mejora la postura corporal y desarrolla la flexibilidad más que la mayoría de los deportes.
|
|
 |
Felicitaciones a la Prof. Claudia Parlagreco,
nueva Campeona Argentina Masters (Rosario 2005, Paraná 2006) por sus ocho medallas doradas
y dos records argentinos.
|

|
VisualPhoto/MartinAldanondo |
Recibiendo el titulo de Guardavidas 2004 |

|
VisualPhoto/MartinAldanondo |
|
 |
|
|
|
|
Calidad y bienestar
Muchos de los problemas propios del estilo de vida occidental, incluyendo la presión arterial, el sobrepeso,
y otros efectos del sedentarismo pueden ser evitados y corregidos con la natación. Nadar mejora la postura corporal y alivia
tensiones, generando estados de ánimo positivos. Todos hemos experimentado el efecto relajante de una ducha tibia o de un
baño de inmersión. Muchos problemas de angustia se resuelven con el sencillo hecho de volver al contacto con el agua. El adoptar
la posición horizontal favorece positivamente la circulación sanguínea y la estimula, ayudando a mantener una presión arterial
estable y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Pero también ayuda a mejorar estados de ansiedad y aliviar
síntomas de depresión.
La natación puede
ser practicada, con o sin objetivos competitivos, durante la mayor parte de la vida. Para los niños, los especialistas aconsejan
comenzar a meterlos en la piscina desde los tres meses de edad. Este bebé pequeño se familiarizará inmediatamente con el agua.
Abriendo sus ojos sin miedo, cerrará naturalmente su boca para mantener la respiración, y nadará con movimientos que nadie
le ha enseñado. Sus recientes experiencias en el ambiente acuoso del útero materno posibilitan este disfrute del agua, y ayudan
a una adaptación fácil y rápida. No es necesario ser todavía un niño para disfrutar de los beneficios de la actividad física
en el agua. Entre las muchas actividades que podemos desarrollar en contacto directo con ella, la de mayores beneficios para
el organismo y la mente es la natación. Aunque no sepamos desarrollar un estilo correcto y elegante, el simple hecho de jugar
en el agua será un ejercicio estimulante.

|

Mar Azul Escuela de Natación
Prof. Claudia Parlagreco
|
|
|
 |